Resultados de la Búsqueda
116 elementos encontrados
- Horchatería Neva - Astúries
Gràcia, Barcelona. Horchatería / Heladería / Turronería. Contacto Dirección: Carrer d'Astúries, 57, 08012 Barcelona. Abiertos: Desde Abril hasta Diciembre. Teléfono: 635976715 Email: younesamanda8@gmail.com Horchata de Neva Disponible: Desde Abril hasta Octubre. Proveedor: Elaboración propia. Precio: 5,35 €/litro con envase. Sabor: 7️⃣ 🥤 La visita de MisHorchatas: Situada en el corazón del barrio de Gràcia, la horchatería Neva fundada en 1956 con un ambiente muy familiar, con clientes de toda la vida y con muchas historias, nos ofrece una rica variedad de helados, leche merengada, granizados, batidos, gofres... ... Y su horchata fresca, que nos comentan que es de fabricación propia, artesanal, y con chufas 100% D.O. de Valencia, es inmejorable. Espesa, con un sabor fresco y natural, esta horchata la podemos acompañar con fartons. Los que nos ofrecen son "Horno de la Plaza" de Fartons Polo, buenísimos. Amanda y Eva nos atenderán muy amablemente y podremos tomar nuestra horchata en vaso de cristal en el mismo local o pedirla para llevar en diferentes tamaños de vasos de cartón o botellas de plástico. También pueden servirnos horchata sin azúcar si lo deseamos. La horchata está disponible desde que inauguran la temporada de verano y abren su local a mediados de Abril, hasta mediados de Octubre. Desde Octubre hasta Diciembre siguen abiertos, pero se centran más en la campaña de Navidad y los turrones.
- Horchata Ametller Origen 1L
Un sabor que te conquistará rápidamente. Horchata fresca de chufa pasteurizada. Cantidad: 1 litro. Envase: Botella PET. Compañía: Ametller Origen. Disponibilidad: Catalunya - Verano. Puntos de venta: Ametller Origen. Precio: 4,00€ aprox. Reciclaje: Contenedor amarillo. Sabor: 9️⃣ 🥛 El análisis de MisHorchatas: Agua, chufas de Alboraya con D.O. y azúcar, con estos tres ingredientes Ametller Origen nos presenta una horchata fresca 100% natural con un excelente sabor. La horchata fresca de Ametller Origen de 1 litro está envasada en botella PET y podemos encontrarla en la cadena de supermercados con su mismo nombre, tanto en la sección de refrigerados de sus tiendas como en su tienda online. Disponible en verano. Desde MisHorchatas.com creemos que estamos ante una de las mejores horchatas frescas envasadas UHT a la venta en supermercados. Un sabor natural y muy agradable hacen de ella una horchata deliciosa. Observamos también que al ser una horchata 100% natural, es apta para veganos.
- Horchata Don Simón Huerta 1L
La Huerta de Don Simón te cuida. Horchata fresca de chufa pasteurizada. Cantidad: 1 litro. Envase: Botella PET. Compañía: JGC, S.A. Disponibilidad: Nacional - Verano. Puntos de venta: Supermercados. Precio: 2,00€ aprox. Reciclaje: Contenedor amarillo. Sabor: 7️⃣ 🥛 El análisis de MisHorchatas: Desde que Don Simón lanzara hace unos años al mercado su horchata fresca, esta se ha convertido en una de las más vendidas en supermercados. Elaborada con aromas de limón y con canela hacen de ella una horchata con una sensación muy refrescante y con un sabor que nos retrotrae a veranos de la infancia. La horchata fresca de Don Simón es presentada en un formato de 1 litro y envasada en botella PET. Podemos encontrarla en varias cadenas de supermercados como Sorli, Hipercor o El Corte Inglés, tanto en la sección de refrigerados de sus tiendas como en sus tiendas online. Disponible en verano. Desde MisHorchatas.com pensamos que el singular sabor de esta horchata es acertado. También mencionar que la disponibilidad de esta horchata es bastante buena, la puedes encontrar fácilmente. Más fácil aún si cabe, desde que hace un tiempo, Don Simón la pusiera a la venta en su tienda online, todo un acierto.
- Horchata Siper 750ml
El sabor de siempre volvió para quedarse. Horchata fresca de chufa pasteurizada. Cantidad: 750ml. Envase: Botella de vidrio. Compañía: Petit Plaer, S.L. Disponibilidad: Catalunya - Verano. Puntos de venta: Supermercados. Precio: 2,50€ aprox. Reciclaje: Contenedor verde. Sabor: 8️⃣ 🥛 El análisis de MisHorchatas: Relanzada al mercado en 2018, gracias a la empresa barcelonesa Petit Plaer, S.L., la popular horchata Siper nos ofrece la sensación de estar bebiendo la horchata de antaño, tanto por su agradable sabor con un toque de canela, como por ser una marca con una considerable notoriedad en gran parte de Catalunya desde 1960. La horchata fresca de Siper es presentada en un formato de 750ml. y envasada en botella de cristal. Podemos encontrarla en las cadena de supermercados de Bon Preu y Sorli, tanto en la sección de refrigerados de sus tiendas como en sus tiendas online. Disponible en verano. Desde MisHorchatas.com pensamos que el envase de vidrio es un acierto, ya que por un lado es sostenible y por otro es el que mejor conserva el sabor que nos quiere ofrecer la marca. Un sabor original, en todos los sentidos, el que nos propone Siper y que aceptamos con mucho gusto. Hasta el momento esta es una horchata que no está disponible en la mayoría de los establecimientos y supermercados comunes que todos conocemos, aunque sabemos que gracias a su éxito se está trabajando tanto para incrementar el número de cadenas de supermercados que la tengan a nuestra disposición, como también por expandir el radio de venta y así poder adquirirla más allá de Catalunya.
- La historia de la horchata
Hoy en día, la horchata se considera una parte importante del patrimonio valenciano, y las chufas de esta zona se reconocen con una denominación de origen. Según la leyenda, los orígenes del nombre vienen del día en el cual la probó por primera vez el rey Jaime I. Impresionado, el rey preguntó qué era esta deliciosa bebida. Al decirle que era leche de chufa, el rey le contestó, «Açò no és llet, açò és or, xata!» (¡esto no es leche, esto es oro, chata!) Es una bonita historia, pero las raíces del nombre «horchata» seguramente provienen más bien del latín. Según la Real Academia Española, la palabra horchata viene del latín hordeata, o «hecha con cebada». Como demuestra, la horchata originalemente se hacía, no con chufas, sino con cebada. Aún y así, en España, la horchata de chufa se ha establecido firmemente como la horchata predominante. “En el siglo XIII, la zona de Alboraya se estableció como la región responsable de la cultivación de la chufa en España.” La chufa ya se consumía en la antigüedad Los orígenes de la chufa se remontan a la época prehistórica. Un estudio encontró que la chufa era seguramente la principal fuente de alimentación para un ancestro humano que vivía hace 2 millones de años. Luego, la chufa fue una de las primeras plantas en ser cultivadas por los humanos, y se han encontrado hasta vasos conteniendo chufas y dibujos de las mismas en las tumbas de los faraones egipcios. También existen textos persianos y árabes datados alrededor del año 2400 a. C. que elogian los beneficios digestivos y desinfectantes de la chufa. En esas épocas se consumía principalmente por sus propriedades medicinales. Hoy en día se sigue bebiendo horchata en países como Nigeria y Mali, donde se cultivan chufas y se hace una bebida dulce conocida como «kunnu aya». Llegada a España: los árabes traen la horchata a Valencia Cuando los árabes invadieron la península ibérica, trajeron con ellos la chufa y buscaron nuevas tierras donde cultivarla. Las tierras valencianas se mostraron muy fértiles, con el clima y la humedad adecuados. En el siglo XIII, la zona de Alboraya se estableció como la región responsable de la cultivación de la chufa en España. En aquel entonces ya se tomaba en forma de bebida, llamada «llet de xufes» (leche de chufas). La horchata se extiende a Latinoamérica Cuando los españoles, por su parte, invadieron latinoamérica, aportaron su predilección por la horchata. Desafortunadamente, no trajeron las chufas necesarias para hacer esta bebida a base de chufas. En su lugar, hicieron horchata a partir de arroz, almendras, trigo y otros cereales. Hoy en día la horchata de estos cereales sigue siendo una bebida muy popular en latinoamérica. Artículo escrito por Danielle Pacheco. Para descubrir las horchatas disponibles en la actualidad puedes consultar nuestra guía de horchatas.
- Los beneficios de la horchata
La horchata de chufa ha llegado a convertirse en uno de los productos más notables de Valencia. Una bebida que favorece la salud del corazón y del sistema inmunitario, entre otros. ¡Y además, es una bebida muy rica perfecta para refrescarse cuando hace calor! Cultivada originalmente en el valle del Nilo en África, la chufa es un tubérculo que entró en España con la llegada de los árabes. Este superalimento está lleno de vitaminas y minerales que le confieren un sinfín de beneficios para la salud. “Las vitaminas C y E presentes en la horchata fortalecen el sistema inmunitario, ayudando a mantener un cuerpo sano.” Ayuda a mantener la salud cardiovascular La horchata lleva muchos elementos que ayudan a proteger la salud cardiovascular, entre ellos el potasio, que protege contra la presión arterial alta y ayuda a combatir los efectos dañinos del sodio. También contiene aminoácidos y la grasa monoinsaturada ácido oleico que mejoran la circulación y protegen contra el colesterol malo y la presión arterial alta. Además, la horchata sin azúcar puede ayudar a regular la insulina y minimizar los problemas circulatorios en los diabéticos. Refuerza el sistema inmunitario El aminoácido arginina y las vitaminas C y E presentes en la horchata fortalecen el sistema inmunitario, ayudando a mantener un cuerpo sano y protegiéndolo contra el estrés, la hipertensión y el cáncer. Las vitaminas C y E son antioxidantes que combaten los efectos del envejecimiento en los tejidos corporales. Favorece el tránsito intestinal El efecto prebiótico del almidón, junto con los aminoácidos y las enzimas lipasa y amilasa que también están presentes, facilita la digestión y disminuye las flatulencias y los excesos de gases. Esto puede ayudar a combatir los síntomas del intestino irritable o la diarrea ocasionada en personas con intolerancias a la lactosa o la fructosa. Aporta una dosis importante de minerales El calcio de la horchata ayuda a mantener los dientes y los huesos fuertes. También es una fuente importante de potasio y magnesio, importantes para el mantenimiento de los nervios y los músculos. Una bebida apta para todos La horchata tradicional no contiene lactosa, lo cual hace de esta bebida una opción perfecta para las personas con intolerancia a la lactosa o que evitan la leche de vaca. También es apta para celíacos ya que no contiene gluten. A diferencia de otras alternativas como la leche de almendras o de soja, hay muy pocas personas que tienen alergia a la chufa. Además, la horchata no lleva ni alcohol, ni cafeína, de manera que se puede beber con cualquier edad, y no está contraindicada durante el embarazo. La horchata se ha mostrado tan saludable (y tan deliciosa) que, ¡hasta la NASA la ha incorporado a sus viajes al espacio! Artículo escrito por Danielle Pacheco. Para encontrar tus horchatas favoritas consulta nuestra guía de horchatas.